¿Por qué las marcas líderes de consumo han comenzado a vender en Facebook?
Los resultados de un estudio de 18 meses en la nueva tendencia del «f-commerce» realizado por la SCT editor de Dr. Paul Marsden nos lo cuenta.
Se ofrece un panorama crítico del f-commerce específicamente en lo aplicable a las marcas de consumo e identifica los principales riesgos y oportunidades para el uso de Facebook como canal de venta.
Los datos de este estudio podéis seguirlos en el siguiente enlace Socialcommerce Today.
A mi me han llamado la atención las tendencias que nos depara el Social Commerce en Facebook durante los próximos meses y las comparto con vosotros:
1. Siembra de fans: las marcas de consumo utilizan y utilizarán las tiendas de Facebook para promocionar nuevos productos a través de los cuales incrementarán su número de fans.
2. Viralidad: las tiendas de las páginas deben utilizar más mecanismos virales, haciendo que los contenidos que muestren aparezcan en el suministro de noticias para promover las recomendaciones.
3. Fortaleciendo la participación: con las reviews de los productos y los mecanismos de calificación y/o puntuación de los productos del f-commerce se obtendrá mayor participación por parte del usuario.
4. «Pop-up» en las tiendas: las tiendas temporales en Facebook se incrementarán para apoyar la introducción de nuevos productos, campañas publicitarias, eventos especiales y otras actividades de marca.
5. Analytics y logística: surgirán tiendas especializadas en atender los datos de las visitas de nuestro f-commerce y también aparecerán empresas de logística para ofrecer servicios relacionados con el envío de esos productos.
6. Productos digitales y virtuales: el crecimiento de fans en aquellas marcas que incluyan f-commerce se deberá en buena parte impulsado por aquellas marcas que ofrezcan gratificaciones instantáneas en forma de música, películas, tv, juegos, venta de entradas y/o mercancías digitales.
7. Facebook Credits: las tiendas en Facebook permitirán el pago a través de la moneda virtual «facebook credits» que ya se puso de moda en los juegos como Farmville.
8. Agencias F-Commerce: aparecerán muchas agencias especialistas en gestionar tiendas online en Facebook, aplicaciones, social CRM, etc.
9. Eclosión del Marketing dirigido a los fans: para premiar el uso del f-commerce sin duda aparecerán estrategias y productos especializados en agradecer a un usuario de Facebook, ser fan de alguna marca en concreto, por lo que es muy posible que haya campañas exclusivas para ellos.
10. Más allá de la marca: las empresas han de olvidarse de la importancia de la mejora de su branding al estar presentes en Facebook mediante una tienda online. Los intereses cambian de centralizar todo a la marca y pasar por completo al producto ya que así los entenderán mejor los fans.
¿Y vosotros, creéis que el Facebook Commerce tendrá éxito?
como conocer gente beariz